El área efectiva de una cámara es el tamaño físico del área del sensor capaz de detectar la luz y formar una imagen. Dependiendo de la configuración óptica, esto puede determinar el campo de visión de la cámara.
El área efectiva se expresa en medidas X/Y, generalmente en milímetros, que representan el ancho y la altura del área activa. Los sensores más grandes suelen contener más píxeles, pero esto no siempre es así, ya que depende del tamaño de los píxeles.
Para una configuración óptica dada, un área efectiva mayor producirá una imagen más grande, mostrando una mayor parte del objeto a fotografiar, siempre que no se alcancen las limitaciones de la propia configuración óptica. Por ejemplo, los objetivos típicos de un microscopio pueden proporcionar una imagen a la cámara con un campo de visión circular de 22 mm de diámetro. Una cámara con un área efectiva del sensor de 15,5 mm a cada lado encajará dentro de este círculo. Sin embargo, un área del sensor mayor comenzaría a incluir áreas más allá del borde del campo de visión del objetivo, lo que significa que se requerirían objetivos o lentes con un campo de visión mayor para aumentar el campo de visión de este sistema. Las áreas efectivas del sensor grandes también pueden requerir diferentes opciones de montaje físico para acomodar el sensor grande sin bloquear partes de la imagen.
Las áreas de sensores grandes pueden producir un alto rendimiento de datos y eficiencia de imágenes, y mostrarle más del contexto alrededor del sujeto que está fotografiando.